¿Cuáles son las principales diferencias entre adopción y una familia temporal?
La adopción es permanente, tanto el hija o hijo que se adopta como la familia adoptante adquieren los mismos derechos que una familia biológica.
El la familia temporal es en lo que se encuentra una solución definitiva a su derecho de vivir en familia, siendo la primera opción la reintegración con su familia de origen y por último la adopción.
¿Qué niñas, niños o adolescentes son candidatos al programa de famlias temporales?
Cada Sistema DIF Municipal, a través de la Procuraduría Auxiliar o la Procuraduría Estatal de Protección definirá aquellos niñas, niños y adolescentes que, por sus necesidades particulares de atención y cuidado son candidatos, analizando su situación jurídica, social y psicológica.
En todo caso, se deberá primar a aquellas o aquellos que están en posibilidades de ser reintegrados con su familia de origen, los menores a 03 años de edad, así como los adolescentes mayores de 12 años y aquellos que están por transitar a la vida adulta.
¿Cuánto dura la estancia en la familia temporal?
Una familia temporal se clasifica en:
- Emergencia: hasta 30 días
- Corto plazo: hasta 6 meses
- Largo plazo: indefinido
Esto dependerá de la situación de cada niña, niño o adolescentes.
¿Cuáles son los requisitos para ser una familia temporal?
Radicar en el estado de Guanajuato, tener 25 años en adelante, recibir la plática de sensibilización e información, hacer entrega de la documentación requerida por la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado y atender al proceso requerido para la conformación de la familia temporal.